Medellín como epicentro de la Cuarta Revolución Industrial
Entre el 5 y el 7 de marzo, una destacada delegación del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), organización internacional con sede en Suiza, visitó Medellín. Este encuentro reunió a líderes gubernamentales, empresas, universidades y comunidades para abordar los desafíos globales. Gracias al soporte de agencias especializadas como GO BILINGUAL, se garantizó que los mensajes clave fueran transmitidos con claridad y precisión, asegurando una comunicación efectiva entre culturas.

Conectando a Medellín con la red global del WEF
El primer y segundo día, representantes del WEF, el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín (C4IR Medellín), Ruta N y la Secretaría de Desarrollo Económico compartieron las mejores prácticas de los 22 Centros de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo. Este diálogo fomentó el intercambio de conocimientos y la conexión global. Aquí radica la importancia de contar con aliados estratégicos en traducción que permitan llevar estos mensajes a una audiencia diversa, fortaleciendo la colaboración internacional.

Talleres de co-creación para el futuro de la innovación en Medellín
Durante la visita, se llevaron a cabo talleres colaborativos basados en la metodología 3C del WEF (Comunidad, Contenido y Comunicación), centrados en las líneas estratégicas del C4IR Medellín:
- FutuMed – Zona Especial de Tratamiento (STZ): Un espacio para la experimentación con tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.
- GovTech: Innovación en el sector público para mejorar la eficiencia y el compromiso ciudadano a través de soluciones tecnológicas.
- Educación en Inteligencia Artificial (IA): Programas de formación para fomentar el conocimiento y el uso responsable de la IA en la ciudad.
Cada uno de estos talleres destacó la importancia de una comunicación multilingüe fluida, donde la intervención de expertos en traducción, como GO BILINGUAL, aseguró que las ideas complejas fueran accesibles para todos los participantes, fortaleciendo el impacto de estas iniciativas.
El rol de los aliados estratégicos en este proceso
Gracias a la experiencia de GO BILINGUAL, el mensaje de Medellín fue transmitido al mundo con fidelidad y profesionalismo. Este tipo de alianzas no solo facilita la transmisión de contenido, sino que también proyecta a la ciudad como un actor global capaz de liderar en tecnología, innovación y conectividad.
GO BILINGUAL selected for a prestigious visit from the World Economic Forum in Medellín
Medellín as a hub for the Fourth Industrial Revolution
From March 5 to 7, a prominent delegation from the World Economic Forum (WEF), an international organization based in Switzerland, visited Medellín. This event brought together government leaders, businesses, universities, and communities to address global challenges. With the support of specialized agencies like GO BILINGUAL, key messages were conveyed clearly and accurately, ensuring effective cross-cultural communication.
Connecting Medellín with the WEF’s global network
On the first and second days, representatives from the WEF, the Medellin Centre for the Fourth Industrial Revolution (C4IR Medellín), Ruta N, and the Secretariat of Economic Development shared best practices from the 22 Fourth Industrial Revolution Centres worldwide. This dialogue fostered knowledge exchange and global connections. Here lies the importance of having strategic translation partners who help deliver these messages to diverse audiences, strengthening international collaboration.
Co-creation workshops for Medellín’s innovation future
During the visit, collaborative workshops were held based on the WEF’s 3C methodology (Community, Content, and Communications), focusing on C4IR Medellín’s strategic pillars:
- FutuMed – Special Treatment Zone (STZ): A space for experimenting with Fourth Industrial Revolution technologies.
- GovTech: Innovation in the public sector to improve efficiency and citizen engagement through technological solutions.
- Artificial Intelligence (AI) Education: Training programs to foster knowledge and the responsible use of AI in the city.
Each of these workshops highlighted the importance of seamless multilingual communication, where the intervention of translation experts, such as GO BILINGUAL, ensured complex ideas were accessible to all participants, amplifying the impact of these initiatives.
The role of strategic allies in this process
Thanks to GO BILINGUAL’s expertise, Medellín’s message was shared with the world faithfully and professionally. Such partnerships not only facilitate content delivery but also position the city as a global actor capable of leading in technology, innovation, and connectivity.